De la mano de Endesa, como patrocinador sostenible, el festival Jardín de las Delicias recibe cada año a 50.000 asistentes
dispuestos a disfrutar de una experiencia mágica. Conscientes de la magnitud del evento, asumimos como responsabilidad propia
establecer medidas sostenibles que conviertan el festival en un espacio respetuoso con el medioambiente y las personas.
A lo largo de los años, hemos avanzado paso a paso en este compromiso, implementando nuevas acciones que mejoran nuestro
impacto en el entorno. En esta edición, continuamos en esa dirección gracias al esfuerzo y la dedicación de todo el equipo.
Lo tenemos claro: planeta sano, festivales para siempre.
Las tres últimas ediciones de Jardín de las Delicias han sido reconocidas por A Greener Future en la categoría Improvers, en reconocimiento a nuestra trayectoria, dedicación e implicación en aplicar mejoras continuas dentro de nuestra Estrategia de Sostenibilidad.
Impulsamos una movilidad de bajas emisiones con el firme propósito de reducir el impacto
derivado de los desplazamientos de las miles de personas que acuden al festival.
Lo hacemos a través de dos acciones clave:
• Autobuses eléctricos lanzadera de la EMT, para facilitar la llegada y salida del festival.
• Aparcamiento gratuito para los primeros 50 coches eléctricos en el parking de Ciudad Universitaria.
Además, promovemos activamente el uso del transporte público, BiciMAD y la ocupación completa
de vehículos privados, con el objetivo de minimizar su impacto ambiental.
Trabajamos para que cada eslabón de nuestra cadena asuma su responsabilidad y se implique
activamente en nuestro compromiso, fomentando un modelo de producción y consumo más
consciente y sostenible. Para ello, contamos con:
• Una política de compras sostenibles, que difundimos y compartimos con todos nuestros proveedores.
• Cláusulas de responsabilidad ambiental y social en los diferentes contratos.
Gracias a estas medidas, logramos que:
• Todo el menaje utilizado, tanto en los food trucks como en la zona de hospitalidad de artistas, sea compostable, eliminando completamente el plástico de un solo uso.
• Todos los consumibles de papel (folios, servilletas, papel higiénico, etc.) sean reciclados o cuenten con certificaciones ecológicas reconocidas como FSC, EcoLabel UE o PEFC.
• El spray utilizado para marcaciones sobre elementos vegetales sea biodegradable y de uso forestal.
• Entre otras medidas adicionales que nos permiten conseguir nuestro propósito.
La reutilización es clave en Jardín de las Delicias. Entre el 85 % y el 90 %
de nuestra escenografía, decoración, mobiliario y materiales provienen de
ediciones anteriores. Además, priorizamos el alquiler frente a la compra para
reducir el consumo de recursos naturales y minimizar la generación de residuos.
También promovemos medidas como:
• El uso de cantimploras o botellas reutilizables entre todo el equipo de producción.
• La instalación de dispensadores y fuentes de agua, tanto en backstage (producción, camerinos...) como en la zona de público.
• El consumo de bebidas preferiblemente en barril o en botellas de vidrio retornable, reduciendo así los plásticos de un solo uso.
• La segregación de residuos en origen, desde el primer día de montaje hasta el desmontaje, incluyendo todo tipo de residuos (envases ligeros,
papel-cartón, orgánica, vidrio, aceites usados de cocina, voluminosos, vapers desechables y otros residuos especiales).
• La eliminación de productos y materiales que, tras su uso, se conviertan en residuos potenciales.
Priorizamos la eficiencia energética mediante:
• Iluminación y pantallas 100 % LED y otros equipos de última generación eficientes.
• Uso prioritario de electricidad directa de la red, siempre que sea viable.
• Generadores eléctricos modelo Stage V, que son monitorizados para optimizar su uso.
• Protocolos de uso responsable de combustibles y electricidad.
• Instalaciones eléctricas independientes para refrigeración e iluminación, que permiten el apagado de luces cuando no son necesarias.
• Seguimiento del consumo de gas por parte de los puestos de comida.
El agua es un recurso vital, por eso:
• Exigimos un consumo eficiente por parte de todas las personas implicadas en el festival.
• Fomentamos el uso de agua potable de la red municipal entre nuestros asistentes.
• Contamos con un plan de actuación ante posibles incidentes como fugas, vertidos o derrames.
• Prohibimos el vertido de alimentos, aceites de cocina u otros líquidos contaminantes en la red de alcantarillado.
Somos conscientes de que todo evento genera emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, nos comprometemos a:
• Calcular anualmente nuestra huella de carbono, ampliando progresivamente el alcance del análisis.
• Desarrollar planes de reducción con objetivos concretos y medibles, que cumplimos edición tras edición.
• Compensar una parte significativa de nuestra huella, participando en proyectos de absorción de emisiones.
• En 2022, lo hicimos a través del programa Madrid Compensa del Ayuntamiento de Madrid. En 2023 y 2024, colaboramos
con Bosques Sostenibles, plantando más de 800 árboles en la Garganta de la Obreguilla (Navalacruz, Ávila),
que absorberán aproximadamente 170 toneladas de CO₂ en 50 años.
Celebramos la igualdad y la diversidad en un espacio seguro. Por eso,
contamos con la asistencia profesional de la Unidad de Igualdad,
que atiende nuestro Punto Violeta o Espacio de Igualdad.
Además, disponemos de nuestro Protocolo Jardín, diseñado para prevenir y
actuar ante cualquier tipo de acoso, discriminación, violencia sexual o delito de odio.
En Jardín de las Delicias, la música y la magia nos unen. La sostenibilidad y el respeto nos definen.
¿Quieres conocer todos los detalles de las acciones sostenibles llevadas a cabo por Jardín de las Delicias? Descarga los informes de sostenibilidad:
● Informe de Sostenibilidad 2023.
● Informe de Sostenibilidad 2024.